Los aljibes de Granada forman parte esencial del legado andalusí que aún late en las calles del Albaicín, el barrio más antiguo y con más historia de la ciudad. Esta red de depósitos de agua, construidos en su mayoría durante la época islámica, no solo servía para abastecer a la población, sino que marcó la forma de vivir, habitar y construir de toda una civilización.
Hoy te proponemos una ruta por los aljibes de Granada, especialmente pensada para recorrer libremente el Albaicín, descubriendo algunos de los aljibes más representativos de la ciudad, junto a plazas, iglesias, miradores y cármenes llenos de encanto.
¿Qué son los aljibes y por qué Granada conserva tantos?
Los aljibes son depósitos subterráneos diseñados para almacenar agua potable, que llegaba desde acequias o manantiales. En Granada, el sistema hidráulico andalusí fue especialmente sofisticado, y en el barrio del Albaicín se concentró la mayor parte de estos depósitos. De hecho, de los 26 aljibes conservados en la ciudad, 24 están ubicados en el Albaicín, lo que convierte a esta zona en un museo al aire libre del agua.
Algunos aljibes datan del siglo XI y aún hoy sorprenden por su estado de conservación. Se abastecían principalmente mediante la acequia de Aynadamar, procedente de Alfacar, y en menor medida de la acequia de San Juan, que recorría el Darro. Muchos estaban vinculados a antiguas mezquitas, hoy convertidas en iglesias.
Ruta libre por los aljibes de Granada en el Albaicín
Si quieres seguir una ruta de aljibes en Granada, te recomendamos este itinerario circular a pie, que puedes realizar en unas dos horas:
- Aljibe de San José
En la Placeta de San José, junto al alminar zirí y la iglesia. Es uno de los primeros que encontrarás al comenzar tu ascenso desde Plaza Nueva. - Aljibe de San Miguel Bajo
En una de las plazas más bonitas del Albaicín. Su origen está vinculado a la antigua mezquita sobre la que se levantó la iglesia de San Miguel. - Aljibe del Rey
El más grande y antiguo de Granada. Se puede visitar con una visita guiada gratuita de lunes a viernes a las 12:00 (recomendamos llegar con antelación). En su entorno se encuentra el Carmen del Rey Chico y los restos de la acequia de Aynadamar. - Aljibe de Trillo
Un ejemplo precioso de aljibe de barrio, con su característica portada de ladrillo y arco de herradura. Ideal para una parada fotográfica. - Aljibe de las Tomasas
En una placeta tranquila y escondida. Una joya silenciosa que muestra cómo el agua daba vida a cada rincón del Albaicín. - Aljibe de San Nicolás
Junto a la iglesia del mismo nombre y al célebre mirador con vistas a la Alhambra. Una parada obligatoria en tu ruta por los aljibes de Granada. - Aljibe de Bibalbonud y Plaza del Salvador
Esta zona conserva aún el aire de un barrio tradicional granadino. El aljibe, semicubierto, se encuentra junto a la iglesia del Salvador. - Aljibe de Polo, de la Vieja y de Santa Isabel de los Abades
En tu camino hacia el Mirador de la Lona, encontrarás estos tres aljibes, todos ellos discretos, pero representativos de cómo el agua estaba integrada en la vida cotidiana. - Aljibe del Zenete
Uno de los más curiosos, oculto bajo una escalera y casi invisible a primera vista. Termina aquí tu ruta con una vista panorámica desde la Lona.
Puedes acabar tu paseo bajando por la Calderería Vieja, con sus teterías, aromas moriscos y tiendas artesanas. Ideal para cerrar tu ruta de aljibes por Granada con un té y algo dulce.
En Lolita’s Tours Granada somos especialistas en rutas por el Albaicín y en descubrir los secretos que no siempre aparecen en las guías. Si quieres conocer más sobre la historia del agua, la arquitectura islámica o las leyendas que rodean a los aljibes de Granada, te invitamos a unirte a nuestras visitas guiadas por Granada.